
Historia
Antecedentes de los Primeros Tiempos de Coop-Seguros

La idea de una Cooperativa para servir a las cooperativas Dominicanas, a Instituciones y empresas sin fines de lucros y al público general surge en el seno de la Confederación Dominicana de Cooperativas, Inc. (CODOCOOP, actual CONACOOP, o Consejo Nacional de Cooperativas).
1989 El 27 de Enero, se celebró la Asamblea Pre-constituyente donde se conoció y se discutió ampliamente el proyecto de ESTATUTOS.
Luego de varios meses de arduo trabajo, se inicia la cooperativa con su Asamblea General Constituyente el 4 de Marzo del mismo año, siendo los integrantes del comité gestor:
- Lic. Miguel Valenzuela Presidente
- Prof. Frank Capellán Vice-presidente
- Lic. José A. Rodríguez Tesorero
- Prof. Paulino Pérez Secretario
- Sr. Narciso Vargas Miembro
- Lic. Ricardo Batista Miembro
- Dr. Nelson E. Carrasco Asesor
- Prof. Ramón I. Ditrén Asesor
- Dr. Octavio R. Duval Asesor

El 30 de mayo, queda incorporada la Cooperativa Nacional De Seguros, Inc. (COOP-SEGUROS), bajo el decreto presidencial del entonces presidente Doctor Joaquín Balaguer con el #212-89, la que le dio fuerza jurídica dentro del marco de la ley 127 sobre cooperativas.
Se inicia el proyecto bajo el esquema en su asamblea constituyente celebrada el día 18 de agosto del 1989, ya incorporada, siendo elegido su primer presidente el Lic. Miguel Valenzuela.
Conócenos un poco más
- Lic. Miguel Valenzuela
- Prof. Hernán J. Sánchez
- Prof. Frank Capellán
- Sr. Prospero Juan
- Sr. Narciso Vargas
- Prof. Paulino Pérez M
- Lic. José Rodríguez
- Sr. Eduardo García
- Prof. Erasmo Disla
- Sr. Víctor Hernández
- Sr. Gabriel del Río
- Prof. Ramón I. Ditrén
- Sra. Isabel Corporán
- Prof. Víctor Pascual
- Sr. Hugo Cabrera
- Sr. J. Villaman
Conformado los diferentes consejos anteriormente mencionados, se designó un gerente general, siendo elegido el señor Luis Miguel Peña, quién fue parte integrante y participó en el estudio de factibilidad económica de este proyecto, que surge de la necesidad del movimiento Cooperativo Dominicano de tener su propia aseguradora y con el apoyo de las Cooperativas de Servicios Múltiples de Puerto Rico y la Cooperativa de Vida (COSVI) de Puerto Rico, las cuales son accionistas de COOP-SEGUROS, junto con otras instituciones internacionales de seguros, que se sumaron al proyecto a partir del 1992.
El Gerente Luis Miguel Peña entendía que había que buscar productos de seguros que fueran asequibles para las cooperativas, los sindicatos y las ONGs, que fueron incorporadas por la ley 520. La idea no fue de una persona, sino de un conjunto de personas y del movimiento cooperativo dominicano.
Se creó en su primera fase bajo la ley de Cooperativas de República. Dominicana, en fecha 1 de Enero del 1990, y luego se establece como aseguradora bajo la Ley 126 de Seguros Privados de la Republica Dominicana. Los Precursores fueron los señores:
- Lic. Miguel Valenzuela
- Paulino Pérez Mercedes
- Prospero Juan Davance
- Fran Ditrén Díaz
- Diomedes Aybar
- Lic. José Rodríguez Espaillat
- Ramón I. Ditren
Todas estas personas arriba mencionadas y apoyados por funcionarios como Esperanza Enrique; José Joaquín Rosario; entre otros, fueron los que impulsaron el proyecto en su primera fase y lo promovieron entre las más importantes Cooperativas Dominicanas de los diversos pueblos del país.
Después de la Asamblea General Constituyente varias cooperativas se adhieren como socias entre ellas:
- Cooperativas Falconbrigde “COOFALCONDO”
- Confederación Dominica de Cooperativa “CODOCOOP”, (Actualmente CONACOOP)
- Cooperativa Distrito Vega Real
- Cooperativa Nacional de Maestros “COOPNAMA”
- Cooperativa De Servicios y Producción “La Romana”
- Cooperativa De Servicios “Río Haina”
- Instituto Desarrollo y Crédito Cooperativo “IDECOOP”
- Cooperativa Transporte “La Oriental”
- Cooperativa Avícola Nacional
- Cooperativa Transporte “Castro Paredes”
- Cooperativa Ahorros Crédito CAJACA
- Cooperativa Nacional Técnicos Profesionales
- Cooperativa Transporte “La Renovadora”
- Cooperativa de Ahorros y Créditos Nuestra Sra. De la Altagracia
- Cooperativa San José Obrero
- Cooperativa Supermercado “La Aurora”
- Cooperativa de Transporte “El Sol”
- Cooperativa Asociación Medica Dominicana
- Cooperativa Transporte “ADUCAVITU”
- Caja Popular Cooperativa Trabajadores
- Confederación Autónoma Sindical Clasista
- Cooperativa Agropecuaria “Amor y Paz”
- Central de Trabajadores Progresistas
- Cooperativa Criadores del Cibao
- Distribuidora BTD
- Banco de los Trabajadores “BTD”
Una buena cantidad de cooperativas han desaparecido debido a su origen vinculado a la Industria de la Caña y a las empresas de CORDES que fueron vendidas o desaparecidas como secuela del proceso de transformación de nuestra economía de productos de bienes y servicios.
Las primeras reuniones fueron celebradas en las oficinas ubicadas en la Av. 27 de Febrero, donde se reunía el comité gestor, ya lanzado el proyecto en 1989, luego se estableció posteriormente en un local rentado en primer local comercial de oficina, ubicado en la Calle José Maria Heredia No. 10 Esq. Av. Independencia, Sector Gazcue, Santo Domingo, R. D.
Cuando comenzaron a reflejarse los resultados, la empresa como todo nacimiento de una compañía de seguros, los primeros años son difíciles, además en ese momento, hubo crisis de liderazgo interno en 1991 que ocasionó la expulsión del comité Ejecutivo del primer Consejo de Administración. Luego de una recuperación de un par de años, la crisis toma el carácter más bien de crisis administrativa y la falta de apoyo de las cooperativas socias.
1996 En Marzo 23 a instancia de las dos cooperativas hermanas de Puerto Rico se forma el Comité Timón, luego de unos meses de sección permanente logro la conformación de un equipo renovado, tanto al nivel de los directores como el equipo administrativo y técnico.
Los integrantes del comité timón estaba conformado por:
- Lic. Yanio Concepción Coop. Vega real
- Sr. Francisco Reyes Coop. Vega Real
- Lic. Juan Núñez C. Acción Social y Campesina
- Sr. José Aníbal Malena Coop. La Conquista
- Lic. Luis A. González Coop. Zona Franca La Romana
- Lic. Ramón Bonaparte Coop. La Telefónica
- Lic. Rafael de los Santos Coop. De los Maestros
Se recibieron inyecciones de Capitales de otras Cooperativas Hermanas Socias tanto a nivel Nacional como Internacional y de igual manera el apoyo de la Federación Nacional de Cooperativas de Manchester, Inglaterra (ICMIF).
Contando con la Cooperativa Vega Real como líder dirigida por Yanio Concepción, conjuntamente con Frank Reyes, Rafael Rodríguez de la Cooperativa La Telefónica y Darío Bencosme de la Cooperativa los Criadores del Cibao.
Al principio de Agosto del mismo año se recomendó la renuncia de los Consejos de Administración y Vigilancia, eligiéndose a la Cooperativa La Telefónica como líder, siendo de igual manera elegido el Sr. Pedro Abreu, como Presidente Titular del Consejo de Administración y el señor Rafael Rodríguez como presidente del Consejo de Vigilancia.
Ya para el 27 de Agosto de 1996, se estableció un Consejo de Administración, con un nuevo enfoque empresarial. La cooperativa se enfrentaba a unas deudas que aumentaba a RD$2,000,000.00 (Dos Millones de Pesos) esa imagen que proyectaba la cooperativa era negativa por no tener normas lo suficientemente eficiente.
El 1 de Enero del 2000, se inicia el sistema a computadora, asignando los departamentos Técnico y el de Contabilidad.
El objeto de la Cooperativa se crea para servir de órgano asegurador a las organizaciones socias, al movimiento Cooperativo Dominicano y al público en general, realizando a tal fin todas las operaciones, transacciones y negocios a que se encuentran autorizadas las demás empresas del sistema Dominicano de seguros. Está sometida a las normas que rigen el indicado sistema, en particular a la Ley 126, de ese entonces, (actualmente la ley 146-02) de Seguros, y sus modificaciones, combinadas con las del estatuto especial contenido en la Ley 127 de 1964 sobre Asociaciones Cooperativas.
A tal finalidad COOP-SEGUROS se propone lo siguiente:
Ofrecer, al más reducido costo posible, todos los tipos de seguros que puedan necesitar las organizaciones socias, tanto para la protección del patrimonio institucional como la del patrimonio individual, vidas y salud de los miembros de aquéllas.
Ofrecer, a través de las organizaciones socias o directamente, seguros individuales o colectivos de los tipos señalados.
Ofertar los indicados tipos de seguros a la comunidad y al público, observando al respecto as condiciones de las normas cooperativas y de ley aplicables.
Orientar, educar e informar a las organizaciones socias, a los miembros individuales de las mismas, a los socios corporativos y a la comunidad en general acerca de la importancia de los servicios de seguros como factor de estabilidad para la conservación del patrimonio de las familias y para la actividad económica general.
Despertar y mantener en las organizaciones socias y los miembros de estas la voluntad de patrocinio a la Cooperativa, considerándola como su órgano propio para la satisfacción de sus necesidades de aseguramiento.
Mantener la mayor garantía de eficiencia y seguridad, favoreciendo la capacitación del personal y directivos de la empresa y sus clientes en el ramo del seguro y su administración; priorizar la educación como medio de desarrollo personal y social.
Fomentar la integración dentro del Movimiento Cooperativo dominicano, propiciando la creación de mecanismos económicos para el logro de dicho objetivo.
Distribuir sus excedentes de conformidad con las reglas cooperativas reconocidas, incluyendo, fuere de lugar, la creación de fondos para programas de carácter social o comunitario.
Procurar el mejoramiento económico y social de los socios institucionales, socios corporativos y clientes de COOP-SEGUROS, mediante acciones conjuntas enmarcadas en la estructura de la misma.
La Cooperativa Nacional De Seguros, Inc. (COOP-SEGUROS), Es la única empresa del mercado aseguradora bajo la modalidad de una Cooperativa, la cuál opera todos los ramos de seguros.
COOP-SEGUROS inició sus operaciones el 1ero. de enero del 1990. Está organizada de acuerdo a la Ley 127 de cooperativas y conforme a los requerimientos de la Ley 146-02, que norma el servicio y funcionamiento de las empresas de seguros del país.